Recuerdo esta fotografía del pasado jueves 16 de los corrientes. El autobús se había parado debido a un problema con la suspensión. Estábamos en la peor posición para pararnos, pero afortunadamente no había circulación en ese momento. El conductor hablaba sobre abandonarnos o ir cargado muy despacio y eso fue lo que hizo. Pero, antes de que arrancara, me acerqué a la ventana e hice esta fotografía.
Hoy son ya las 17 h y no he parado de trabajar en todo el día, pero estoy contento de los resultados obtenidos. Delante de la página en blanco siento una gran paz y pienso en mi familia y amigos y en que hoy aún no he leído noticia alguna ni oído la radio ni visto u oído la televisión.
Y no siento necesidad alguna de escribir sobre la actualidad. Parece como si quisiera superarse momento a momento en hacer mejor el pasado. No se merece ni unas líneas por mi parte.
Sólo voy a hacer algo valiente. Firmar este escrito:
Ildefonso Díaz Ruiz ن
Excelente prosa, Ildefonso. Refleja, además, tu capacidad para centrarte en el momento y captar algo hermoso en medio de un momento difícil (habría que haber observado la reacción de otros pasajeros ante el incidente). La actualidad merece la pena cuando se hace de ella algo bello, como conseguiste tú, y has compartido con nosotros. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
El otro día (Como diría Juan José Millás, «¿Qué diantres querrá decir “el otro día”?») leí la contraportada del diario “El País”. Versaba sobre las opiniones de una filóloga. Y me he tomado mi tiempo para saber exactamente quién. Y hago varias preguntas en san Gúguel y copio lo que me interesa de esta página, aunque yo lo leí en papel.
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/10/actualidad/1428680178_927325.html
Inés Fernández Ordóñez: “El discurso político devalúa las palabras”
La filóloga madrileña, de 54 años, es académica de la lengua desde 2008. Le perturban los anglicismos y la comunicación superficial
JUAN CRUZ 12 ABR 2015 – 00:00 CEST
¿Alguna palabra que debe guardarse como por ejemplo el metro iridiado? Podríamos usar la trilogía kantiana: verdad-bondad-belleza. Aquello que es bueno es bello, y también es verdad.
La entrevista me deleitó, pero la última pregunta de Juan Cruz, que es la que he copiado más arriba, me dejó mal sabor de boca por dos motivos: Primero, porque el ejemplo no es adecuado y, segundo, porque, además, está mal puesto. Se quiere referir D. Juan Cruz, a quien profeso admiración y respeto, al metro de platino iridiado que se conserva en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas de París.
No así la respuesta que tú has traído a mi mente, a mi alma, a mi córtex cerebral (no va a ser el botánico), a mi espíritu. La respuesta que me pareció sublime: «Podríamos usar la trilogía kantiana: verdad-bondad-belleza. Aquello que es bueno es bello, y también es verdad».
Muchísimas gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta